Desde un punto de vista de ‘marketing’: ¿Por qué es una ventaja tener tu ‘podcast’ en Spotify?
--
Hay muchas plataformas/aplicaciones para escuchar podcast, lo cual es muy bueno, en términos de difundir tu programa y captar nuevos oyentes.
Sin duda alguna, por años, iTunes es el que se llevaba el trono —por el momento— y hasta ahora tiene un importante porción del mercado.
Tengo que confesar que iTunes es buena, pero la búsqueda, según mi experiencia, de audios o podcast es muy confusa. Desde mi punto de vista, nunca escuché música por iTunes, a lo único que recurro es para bajar alguna app o escuchar algún podcast puntual, como el IDEA Cast del Harvard Business Review, por ejemplo —que, por cierto, está en Spotify ahora.
Podemos estar en todas las plataformas y tener el mejor micrófono o equipo, pero si no tenemos un buen contenido en nuestro podcast de nada va a servir.
Ventajas de ‘marketing’ de tener tu ‘podcast’ en Spotify
Según Statista Inc., en un estudio estadistico titulado Number of global monthly active Spotify users from July 2012 to June 2017 (in millions), muestra que la empresa sueca tiene 140 millones de usuarios ACTIVOS en el mundo, lo cual le da a tu programa de podcast una gran oportunidad de ser encontrado y escuchado de manera fácil, porque algo que tiene Spotify es que su UX es muy bueno y es lo menos complicado que existe.
Algo que hay que tener en cuenta es que subió 40 millones en comparación con el año anterior que contaba con 100 millones.
Esto me lleva a una pregunta, ¿cuánta oportunidad para tu podcast existe detrás de estos números? Hay una gran oportunidad, ya que si produces buen contenido, vía tu programa, la oportunidad crece cada día.
Adicional a este punto, algo que tiene Spotify es que tenemos los planes de pago que nos permite evitar la publicidad, que como todos bien saben es 10 dólares mensuales aproximadamente, esto permite estar 100 % streaming sin ser interrumpido.
Otro cuadro de Statista Inc. muestra que solo en el sistema de suscripción bajo pago entre los años 2010 y 2018 se pasó de menos de un millón de usuarios a 70 millones de usuarios bajo pago, lo cual le da ese estilo Netflix a Spotify y, por ende, a tu podcast, donde los oyentes pueden escuchar tu programa sin interrupción.
Distribución
Spotify permite a los usuarios navegar a través de un catálogo de música y podcast, con licencia a través de múltiples etiquetas de grabación y crear y compartir listas de reproducción con otros usuarios e inclusive ver lo que están escuchando tus amigos en Spotify; muchas veces, eso te «invita» a querer tener esa experiencia.
Además de esa experiencia también tu podcast puede ser compartido directamente desde la plataforma hacia muchas otras —cosa que no tiene iTunes— dándole un plus muy móvil a tu podcast, que al final es el dispositivo donde más se escuchan los podcast.
Conclusiones
- Como estrategia y posicionamiento de marca de tu programa, estar en Spotify, es verdaderamente un plus.
- Algo positivo de Spotify es que es universal y no tienes que tener un determinado móvil (iPhone o Android) para acceder.
- Oportunidad para llegar a más y nuevos oyentes.
- Gran oportunidad para que mucha más gente conozca que es un podcast (como Latino América, por ejemplo).
- Fácil distribución de tus episodios.
- Gran experiencia de usuario (UX).
- Mayor compromiso con tu oyentes.
Juan Carlos Giraldo es un consultor de marketing para pequeños negocios y fundador de Podcast and Business. Boston, Estados Unidos.